Cómo convertir el confinamiento en una oportunidad para aprender
El confinamiento por Coronavirus continúa, y somos muchas las personas concienciadas sobre la importancia de cumplir con este “distanciamiento social” como medida más efectiva, hasta el momento, para combatir esta pandemia.
Cada vez más personas trabajan y estudian desde casa, y es entonces cuando surge la pregunta: ¿qué más puedo hacer desde casa?
Para ayudarte a sobrellevar de la manera más provechosa este aislamiento forzado por Covid19, compartimos algunas ideas para incorporar a tu rutina diaria, al igual que hemos hecho en anteriores artículos donde hablamos sobre la creatividad y el deporte.
Aprovecha la tecnología para ampliar tu formación y entrenar tu mente sin salir de casa
La tecnología nos está ayudando a mantener una ventana al mundo que nos acerca a nuestros seres queridos, gracias a plataformas como Skype o Zoom, entre otras. Pero las plataformas digitales también nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades altamente aprovechables para formarnos y aprender nuevas cosas que antes de que el Coronavirus irrumpiera en nuestras vidas, no teníamos tiempo para dedicarnos a ello.
Para aquellos de nosotros que somos usuarios habituales de computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas solo con fines de entretenimiento, es hora de sacarle más partido: piensa que tu dispositivo puede ser su mejor herramienta para el crecimiento intelectual y satisfacer tus inquietudes.
Beneficios del auto-aprendizaje durante el confinamiento
-
Te hace pensar fuera de la caja
Las personas autodidactas piensan fuera de la caja, buscan mejorar y transformar su vida con nuevas inquietudes. Al fin y al cabo, los seres humanos ¡somos curiosos por naturaleza!
Cuando comiences este camino, sentirás como se abre tu mente y saldrás de la rutina habitual. Tu conocimiento comenzará a expandirse y notarás cómo se enriquece tu capacidad crítica.
-
Te convertirás en una persona más optimista
Saber y conocer te ayuda a controlar la incertidumbre, sentirás más control y seguridad. Es una manera de entrenar tu intelecto y de esta manera aumentará tu capacidad de encontrar soluciones ante posibles problemas.
Siempre que te sientas con la moral baja o frustración, la lectura y el aprendizaje será el mejor remedio para combatir esas emociones negativas. Busca las soluciones a tu alrededor, leer y estudiar te ayudarán encontrar respuestas.
-
Te ayudará a comunicarte mejor y a aumentar tu seguridad
El auto-estudio también ayuda a aumentar la conciencia y la confianza, lo cual nos ayuda a enfrentarnos a los desafíos de la vida. También nos ayuda a llevarnos mejor con las personas, a tener relaciones más saludables y a aliviar la sensación de ansiedad cuando se trata de conocer gente nueva, incluso a la hora de presentarte en una entrevista de trabajo.

Tips para organizar tu formación desde casa
Si está interesado en el auto-aprendizaje, estaremos encantados de compartir algunos consejos prácticos que lo ayudarán a organizarse.
1. Preparar un ambiente de estudio
Necesitas crear tu propio espacio de estudio. Utiliza la silla más cómoda que tengas en casa. Aprovecha todas las herramientas y recursos de los que dispongas: ordenador, libros, cuadernos y bolígrafos, lápices, entre otros.
Tan pronto como te sientes en la silla, tu mente estará lista para comprometerse con el objetivo de aprender. La rutina y constancia, la clara división de espacios y momentos se vuelven importantes en esta situación en la que te obligan a vivir 24 horas en el mismo entorno para marcar los diferentes momentos del día y enfocarte en aquellos dedicados al aprendizaje.
2. Búsqueda de cursos en línea
Muchas universidades, bibliotecas y escuelas online ofrecen cursos y recursos de aprendizaje gratuitos que te permiten adquirir el conocimiento que necesitas, pero nuevamente, algunas de las plataformas más populares con las que puedes comenzar a estudiar son las siguientes:
3. Estudia todos los días
¡La rutina es importante! Organiza un programa de aprendizaje en sesiones cortas y frecuentes con un horario que te ayude a mantener una rutina de aprendizaje.
4. Aprende usando diferentes medios
Puedes leer artículos, revistas y libros relevantes, documentales de historia o naturaleza, entre otros recursos. Incluso puede escuchar podcasts y ver videos de YouTube sobre el tema que te interesa, generalmente son gratuitos y hay una amplia oferta para todos los públicos.
Hay muchas aplicaciones como Duolingo, Memrise y Babble que ofrecen recursos y herramientas en línea para aprender nuevos idiomas, de forma gratuita.
5. Únete a las comunidades de estudiantes en línea
Si no quieres estudiar solo, en plataformas sociales como Facebook o LinkedIn, podrás entrar en contacto con otras personas y grupos con los que compartir conocimientos e inquietudes.
No hay razón para posponer tu viaje a través del auto-estudio. Internet ofrece una gran cantidad de contenido y oportunidades, y ahora que también tienes, aunque sea por la fuerza, el recurso más importante de todos: el tiempo. Sería una verdadera lástima no aprovecharlo.
¡Esperamos que este artículo te ayude a dar ese primer paso!
Mejora tus habilidades sin salir de casa, saca todo tu potencial con total seguridad y antes de que nos demos cuenta llegará el momento de compartir esos nuevos conocimientos con los demás, cara a cara nuevamente.